
La música está compuesta por dos elementos básicos: los sonidos y los silencios.
El sonido (que suena) es la sensación percibida por el oído, que recibe las variaciones de presiación generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros, y que se transmiten por el medio que los separa, que generalmente es el aire. La ausencia perceptible de sonido es el silencio, que es relativo, ya que el silencio absoluto no se da en la naturaleza al haber atmósfera.
El sonido tiene cuatro parámetros fundamentales:
La altura: es el resultado de la frecuencia que produce un cuerpo sonoro.
La duración: corresponde al tiempo que duran las vibraciones que producen un sonido.
La intensidad: es la fuerza con la que se produce un sonido.
El timbre: es la cualidad que permite distinguir los diferentes instrumentos o voces a pesar de que estación produciendo sonidos con la misma altura, duraciación e intensidad.
Creditos:
Google (wikipedia,enciclopedia libre).
El sonido (que suena) es la sensación percibida por el oído, que recibe las variaciones de presiación generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros, y que se transmiten por el medio que los separa, que generalmente es el aire. La ausencia perceptible de sonido es el silencio, que es relativo, ya que el silencio absoluto no se da en la naturaleza al haber atmósfera.
El sonido tiene cuatro parámetros fundamentales:
La altura: es el resultado de la frecuencia que produce un cuerpo sonoro.
La duración: corresponde al tiempo que duran las vibraciones que producen un sonido.
La intensidad: es la fuerza con la que se produce un sonido.
El timbre: es la cualidad que permite distinguir los diferentes instrumentos o voces a pesar de que estación produciendo sonidos con la misma altura, duraciación e intensidad.
Creditos:
Google (wikipedia,enciclopedia libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario