Lo nuevo!!!!

Atencion! Si tu pc presenta algun tipo de problemas y necesita una buena reparacion, sin importar q tan minimo o complicado sea su problema, aqui estamos dispuesto a ayudarlo, le ofrecemos el servicio q tanto usted a estado esperando. Para mas informacion llamar al 829-577-6849 con Sergio Domínguez.
Esperamos tu llamada, no te vas a arrepentir ;)

lunes, 25 de mayo de 2009

Enlaces

Diana Reyes:http://www.ehmdls2007.blogspot.com/
http://www.segundaseccion4b.blogspot.com/
http://www.pocho29.blogspot.com
http://www.cienciasosocialesdoverdida.blogspot.com
http://www.grupotnt4a.blogspot.com

Tecnologias educativas

Pensamientos y frases.

Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas. "Albert einstein".

Educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela.
"Albert einstein"

Algunos creen que para ser amigos basta con querer, como si para estar sano bastara con desear la salud.
"Aristoteles"

El Alfabetismo en medio.

La educación en alfabetismo en medios comenzó en 1970 y en ese entonces se hacía mucho énfasis en la protección de los así llamados “efectos diabólicos” de los medios y la discriminación entre lo “bueno” y lo “malo” en el contenido de los medios; la mayoría del material y de las iniciativas de alfabetismo en medios, estaban dirigidas a los padres. Desde ese entonces, el énfasis ha dado un viaje hacia el alfabetismo en medios como empoderamiento (resaltando el pensamiento crítico y las habilidades de producción); un buen número de materiales se dirigen en la actualidad a colegios y docentes. El modelo de empoderamiento destaca las implicaciones políticas, sociales y económicas de los mensajes de medios y recalca la importancia de utilizar los medios de manera más juiciosa y efectiva.
El Alfabetismo en Medios se define como la habilidad para acceder, analizar, evaluar y crear mensajes en una diversidad de formatos mediáticos (desde impresos, como revistas o periódicos, hasta videos o publicaciones en Internet). Adquirir esta habilidad conduce, de una parte, a comprender el papel que juegan los medios masivos de comunicación en la sociedad y, de la otra, a entender las habilidades esenciales de la indagación informada (toma de conciencia, análisis, reflexión y acción) y la auto expresión, necesarias para que los ciudadanos participen activamente en una democracia.

Creditos:
Google (Eduteka) doces principios básicos.

Recursos Tic.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.
Las Tecnologías de la información y la comunicación, son un solo concepto en dos vertientes diferentes como principal premisa de estudio en la ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día. Las tecnologías de la comunicación son una importante diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo. Éstas poseen la característica de ayudar a comunicarnos ya que, a efectos prácticos, en lo que da captación y transmisión de información.
Para los jovenes de hoy en día el uso del (Tic) es una de las mejores fuentes para el aprendizaje de estos, mediante el uso de lo Tic, se le es más facíl para su visualización en el ámbito educativo, por medio de este ellos son capaces de desarrollarse de una forma más instructiva dinámica y sobre todo divertida, aqui ellos encontraran métodos más flexibles para el entendimiento de los materiales que le presentan el sus centros educativos, atravez de Tic podran encontra una mayor gama de las informaciones que ellos necesitan, le será más facíl el estudio desde sus hogares y podran presentar mayor desenvolvimiento en el proceso de evaluación.

Creditos:
Google (Niños y jovenes de inicio en uso de los tic para la educación).

Tipos de música.

Estos son los tipos de músicas más reconocidos o más escuchados hasta el momento.

1. Pop
2. Electrónica
3. Rap
4. Reggaeton
5. Rock and roll
6. Reggae
7. Punk
8. Salsa
9. Heavy
10. Alternativa

Creditos:
Google (wikipedia, enciclopedia libre)
(imagenes google)

Música y cultura.

Todas las culturas tienen manifestaciones musicales. Incluso se ha demostrado que las ballenas se comunican gracias a un lenguaje sonoro que podríamos llamar musical, al igual que la mayoría de las aves, lo que sugiere un posible origen filogenético común.
La música está ligada a un grupo social y a sus acontecimientos, y es expresión de éstos últimos. Estos acontecimientos no son universales; por tanto no podemos decir que la música sea universal, por lo menos en cuanto a su contenido, significado e interpretación. Por ejemplo, es probable que las obras de Mozart carezcan de sentido musical para un indígena, quien entiende la música a partir estructuras psíquicas diferentes a las del mundo occidental.

Credistos:
Google (wikipedia, enciclopedia libre).

Música y Emociones.

La música, como parte de un proceso compositivo de raíz psico-anímica, tiene una importante base emocional-sentimental. Ejemplo de ello es que la mayor parte de la música popular contemporánea gira en torno a temas relacionados con el amor y sus vicisitudes (desengaños, apasionamiento...). En base a ello, los diferentes géneros musicales que han ido surgiendo a lo largo de la historia se han relacionado en mayor o menor medida con la diversidad de emociones y sentimientos de la experiencia humana (el amor, la muerte, la búsqueda de la felicidad). Así, por ejemplo, en la época del Romanticismo la música instrumental es considerada la mejor y más perfecta forma artística para expresar emociones que no se pueden decir con palabras. En la actualidad, con el surgimiento de la música popular de masas, aparecen nuevos estilos que también podríamos relacionarlos en mayor o menor medida con la expresión de emociones.

Creditos:
Google (wikipedia,enciclopedia libre).

Composición de la música.


La música está compuesta por dos elementos básicos: los sonidos y los silencios.
El sonido (que suena) es la sensación percibida por el oído, que recibe las variaciones de presiación generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros, y que se transmiten por el medio que los separa, que generalmente es el aire. La ausencia perceptible de sonido es el silencio, que es relativo, ya que el silencio absoluto no se da en la naturaleza al haber atmósfera.

El sonido tiene cuatro parámetros fundamentales:

La altura: es el resultado de la frecuencia que produce un cuerpo sonoro.
La duración: corresponde al tiempo que duran las vibraciones que producen un sonido.
La intensidad: es la fuerza con la que se produce un sonido.
El timbre: es la cualidad que permite distinguir los diferentes instrumentos o voces a pesar de que estación produciendo sonidos con la misma altura, duraciación e intensidad.

Creditos:
Google (wikipedia,enciclopedia libre).

Símbolos de la música.




Creditos:
Google (imagenes).

Definición de la música.

Las definiciones parten desde el seno de las culturas, y así, el sentido de las expresiones musicales se ve afectado por cuestiones psicológicas, sociales, culturales e históricas. De esta forma, surgen múltiples y diversas definiciones que pueden ser válidas en el momento de expresar qué se entiende por música.
Una definición bastante amplia determina que música es sonoridad organizada (según una formulación perceptible, coherente y significativa). Esta definición parte de que en aquello a lo que consensualmente se puede denominar "música" se pueden percibir ciertos patrones del "flujo sonoro" en función de cómo las propiedades del sonido son aprendidas y procesadas por los humanos (hay incluso quienes consideran que también por los animales).

Creditos:
Google (wikipedia, la enciclopedia libre).

La Música.


La Música es, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.

La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).

Creditos:
google (wikipedia,enciclopedia libre y imagenes).